Higiene bucal clave en tiempos de la COVID-19

Cortesía: Pinterest

El mundo cambió y nuestras costumbres también, nuestra historia este año se parte en dos, ya que el SARS-CoV-2, Covid-19 apareció sin darnos un chance de prepararnos psicológicamente, económicamente, físicamente, haciendo que estuviéramos vulnerables al virus y a los cambios que este traía consigo.

Cortesía: ABCdelbebé

Es por esto que estamos aprendiendo día a día del virus, sus características y forma de actuar frente a un posible contagio, pero eso no es todo, estamos aprendiendo diferentes formas de protegernos de este mal que se ha llevado miles de vidas y lo seguirá haciendo, por eso es que en Paotelomuestra, verán algo de tu interés ya que la higiene bucal es importante para ayudar a prevenir el contagio.

Cortesía: Pinterest

Según docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (España), existen indicios que el uso de enjuagues con cloruro de cetilpiridinio (CPC), clorhexidina, soluciones de povidona yodada, y peróxido de hidrógeno, disminuye el riesgo de transmisión en el SARS-CoV-2, Covid-19, mediante un descenso de la carga viral en la boca en los pacientes odontológicos o personas que se encuentran afectadas por el COVID19.

Cortesía: Freepik

Se ha analizado la evidencia científica disponible sobre el efecto que podría tener sobre estos virus el uso de enjuagues bucales con cloruro de cetilpiridinio (CPC)*, entre otros. “La boca es una de las principales vías de entrada al organismo, junto con la nariz y los ojos. Y es en ella, en donde el virus SARS-CoV-2 (el virus que produce la enfermedad COVID-19), encuentra una alta densidad de sus receptores”, según el Profesor Dr. Mariano Sanz, Profesor Titular de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid.

Cortesía: Freepik

En Colombia y varios países de Latinoamérica, se reitera el uso de CPC en las cartillas de protocolos para atender pacientes en consultorios odontológicos, según Ministerio de Salud en Colombia, indican que el cloruro de cetilpiridinio es uno de los compuestos avalados en los protocolos de desinfección y tratamiento, usándolo durante 30 segundos, con la finalidad de disminuir la carga viral antes de proceder a cualquier examen o tratamiento intraoral.

Cortesía: WebMD

¿Cómo actúa el virus en nuestra boca?

El virus infecta las células humanas a través de los receptores ECA2 que están en muchas de las células de los alvéolos pulmonares, presentes también en la boca, sobre todo en la lengua, órgano propicio para el alojamiento de este virus.

Cortesía: Verdaderamente Verde

El doctor Mariano Sanz, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, ha explicado el pasado 4 de junio en una nueva sesión online de Aula DENTAID (plan de formación continuada dirigido a profesionales de la salud oral), que “El mantenimiento del virus en la boca facilita la transmisión del mismo, de persona a persona, a través de las gotículas que puede emitir una persona infectada, al hablar, toser, exhalar, etc.”.

Cortesía: BMBF

Por su parte, el Dr. David Herrera, Profesor Titular de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, explicó que varios estudios apuntan a que “ciertos antisépticos presentes en algunos enjuagues bucales podrían ser capaces de degradar la envuelta lipídica de virus tales como los coronavirus, consiguiendo reducir la carga viral en boca de pacientes infectados y, en consecuencia, ayudaría a reducir la transmisión del virus entre personas”.

Cortesía: Freepik

La Dra. Karen Romero, odontóloga y Gerente General de DENTAID Colombia, a su vez, recalca que “es importante intensificar las medidas de higiene bucal ahora más que nunca”.

Cortesía: Diario de Sevilla

Sobra decir que en estos tiempos lo más importante es mantener el distanciamiento social, lavado de manos cada dos horas y el uso adecuado de tapabocas, uno de los procesos que debemos hacer cada que llegamos a casa es el aseo en la boca, tomar mucho líquido y bañarse completamente, para seguridad tuya, de familia y vecinos. No te confíes, cuídate y quédate en casa.